En estos tiempos en que de una u otra manera nos encontramos rodeado de fuertes sonidos, ya sea de la misma ciudad como el que usamos en los audífonos o disfrutamos en clubes y recitales, existe un fantasma rondando y es ese bip o pito que suena cuando nos encontramos en total calma. Llamado por los doctores “Tinnitus*”, es producido por variadas razones, desde acumulacion de cerumen (sorry no habia otro nombre) hasta una larga exposición a fuertes sonidos durante un determinado periodo de tiempo, este es uno de los síntomas más clásicos de daño auditivo y fijo que ya te ha pasado, ese típico ruido al salir de un recital y que se quita después de unas horas, el problema es que si no dejamos descansar al oído (se recomiendan entre 8 y 10 horas) esto se puede transformar en un eterno zumbido que nunca te abandonará, ya que se trata de un daño neurológico originado en el cerebro, producto de la falta de comunicación entre él y las células sensoriales dañadas…. Los más afectados son músicos, dj’s, managers y soldados, aunque a estas alturas todos pueden ser afectados.
Conocido es el caso de Grimes que debió cancelar shows en 2012 por no poder dormir a raiz de esto o gente que llega a suicidarse a causa de este mal, la cosa es tan fuerte ya que finalmente no te deja dormir (aquí un board completo con gente que lo padece)
Pues bien se sabe que existen variados tipos de tapones, desde los que bloquean todo, de esos que se venden en farmacias (debo decir que en europa hay muchos clubes donde existe una maquina dispensadora para los empleados) hasta los más finos, creados a la medida en silicona y que llegan a los 125 dólares. Pero como los profesionales dicen “lo mejor es la precaución”.
Les dejo una escala completa de cuánto ruido nos rodea y cuanto podemos aguantar sin daño, demas de detalles de cómo evitar algunos males, en el salto!
*tinnitus
* por ejemplo en un show de rock puedes llegar a los 120 DB fácilmente y en un club a 110 DB
20 dB (A) una pieza de noche en calma
60 dB (A) una conversación cualquiera
70 dB (A) La calle de una ciudad
80 dB (A) DANGER LEVEL
100 dB (A) Taladro neumatico
100 dB (A) volumen maximo de muchos mp3 players
110 dB (A) Night club
120 dB (A) Rock concert
140 dB (A) Avión despegando
El oído humano tolera como máximo 80/85 dB (decibeles) durante un período máximo de 8 horas antes de que comience a producirse el daño en las células del oído interno, como mencionan los doc “Cuando estando cerca de una persona que escucha un dispositivo musical (MP3) podemos oír la canción que está sonando, se ha superado claramente esta intensidad. Esa es una forma fácil de darse cuenta”
De acuerdo a la tabla de valores del CDC (Center for Disease Control and Prevention), exponerse al ruido de una turbina de avión (140 dB) sin protección auditiva causa daño instantáneamente, escuchando el MP3 a 100 dB, el daño celular se inicia entre los 7 y 15 minutos y, finalmente, el ruido de una aspiradora o la permanencia en un lugar ruidoso (80 dB) comienza a generar daño a partir de las 8 horas, La OMS recomienda no superar la exposición a 85 dB por más de 8 hs al día, aunque nuevas publicaciones sugieren disminuir la intensidad hasta 80 dB”.
¿Qué pueden hacer para evitar el daño quienes no deseen privarse de escuchar música mientras viajan, estudian o usan la computadora?
Cambiar el tipo de auriculares, intentando elegir siempre los que cubren la oreja por fuera.
Mantener el volumen bajo: una buena guía es usar el volumen a la mitad de lo que permite el dispositivo.
Limitar el tiempo de escucha o protegerse. Es importante dar a los oídos períodos de reposo; en discotecas o recitales, donde el volumen suele ser excesivamente alto o molesto, es recomendable usar tapones en los oídos.
Para lo ingleses reyes de rock y los clubes la cosa es tan seria que tienen todo un movimiento llamado Action on Hearing Loss
1 response so far ↓
1 La Perdida De La Audición Podría Ser Reversible En Humanos // Jul 19, 2016 at 8:47 pm
[…] oído (células ciliadas)lamentablemente los humanos no cuentan con tal beneficio! Por eso tenemos post como este que van dedicados al cuidado de sus […]
Leave a Comment