Muchos animales regeneran los pequeños vellos que actúan como células auditivas del oído (células ciliadas)lamentablemente los humanos no cuentan con tal beneficio! Por eso tenemos post como este que van dedicados al cuidado de sus oídos.
Por ejemplo si un pájaro pierde su capacidad auditiva, ya sea debido a un trauma físico o un ruido fuerte, las “células ciliadas” del oído interno se regeneran de forma natural. El pájaro puede así utilizar su oído restaurado para decodificar canciones de otras aves. De hecho, esta capacidad de regeneración del oído es casi universal en los vertebrados, así como peces y ranas. Sólo los mamíferos sufren la muerte de las células auditivas de forma irreparable.
Dejamos todo este report en el salto!
Las cifras son elocuentes: Más de un tercio de las personas mayores sufren de pérdida de audición al menos de forma moderada, teniendo como única solución los audífonos que por lo menos han mejorado con los años, de hecho actualmente no existe ningún fármaco en el mercado para recuperar la pérdida de la audición.
En los vertebrados inferiores, como peces y aves, nacen nuevas células desde el revestimiento de la cóclea y por primera vez algunos científicos están desarrollando poder hacer lo mismo en seres humanos.
Debemos nuestra audición a una pequeño campo de cilios balanceándose profundo en el cráneo. Cuatro hileras de células ubicadas en la cóclea brotan en forma de caracol del oído interno que se encuentra lleno de líquido. Las vibraciones del sonido causan que se doblen, y mediante los poros se activa la señal eléctrica hacia el cerebro. Nacemos con 15.000 células ciliadas en cada oído, pero a diferencia de otros tipos de células de la piel no se renuevan. La pérdida de células se debe en gran parte a la edad en todo, así como largas horas de ruido a alto volumen. Un sonido fuerte puede doblar de forma permanente o cortar físicamente estas fragiles células de pelo dejándolas sin uso.
Pues bien la solución a todo esto viene de la empresa holandesa Audion Therapeutics que pronto comenzará los ensayos en humanos de una droga que ha vuelto a crecer con éxito células de pelo en ratones. Descubierto en 2013 mediante un “inhibidor del notch” utilizado para tratar demencia mostraron efectos secundarios para el tratamiento de la sordera.
“Pensamos, ‘Estos efectos secundarios en los pacientes de Alzheimer son exactamente lo que estamos buscando en el tratamiento de la sordera’,” dice el Dr. Albert de Audion Edge “Así que decidimos probar esta idea en ratones de prueba” con éxito.
Lo mejor de todo es que los holandeses tienen competencia en USA con Frequency Therapeutics, que también haciendo uso de los “inhibidores del notch” han logrado hacer crecer estos pequeños vellos del oído profundo, lo que crea una competencia por llegar primero a una solución, pero también es probable que sean complementarias, lo que vendría a beneficiar a todos…. Bueno son laboratorios y en esto todo es un negocio pero pensemos positivo.
Aún no se tiene claro de cuándo o cómo se trabajará en un tratamiento, ya que es toda una novedad de la medicina, y podría tardar unos años en entrar al mercado, pero por lo menos ya existe una alternativa.
Y si quieren leer más les dejamos el report en The Atlantic
0 responses so far ↓
There are no comments yet...Kick things off by filling out the form below.
Leave a Comment