Meier & Erdmann (bandcamp) presenta el video para su tema “Howler Monkey”, una joya de clip, donde arpegios y sonidos generan paisajes de otro planeta.
Un modelo que permite visualizar la música a modo de wavelength, pero aplicado a escenarios cuidadosamente creados en 3D, donde los colores y estructuras cambian según avanza el tema. Creado a partir de Processing por Víctor Doval, artista prolífico con un particular don para el trabajo generativo, basado en Valencia, España y del cual recomendamos su Tumblr.
Como menciona ” Toda la secuencia se ha creado como un proceso, donde la definición de cada parte se ha basado en integraciones matemáticas.
Para gestionar todo este flujo de datos trabajé con Processing y Blender. Donde Blender y Sverchok (dejamos detalles de esto, más abajo) han sido la piedra angular en la creación y transformación de la geometría.
La idea inicial vino de la comprensión de la música como un viaje temporal, un paisaje cambiante que se percibe a través de los oídos. La canción Howler Monkey escrita e interpretada por Meier & Erdmann invita al oyente a viajar por lo subjetivo / individual y abstracto.”
Dejamos el video y detalles del video, en el salto.
Pueden ver más del trabajo de Victor Dovan, en su site Producciones luminosas.
Para los ñoños de motion: Sverchok es una herramienta paramétrica, construida en Python. Básicamente, le da la capacidad de traer datos de forma fácil y visualizar los mismos, y de otra manera modificar la geometría maneras infinitas.
0 responses so far ↓
There are no comments yet...Kick things off by filling out the form below.
Leave a Comment