Chile es un país que simplemente está en pañales en el tema del reciclado, de los 17 millones de toneladas anuales de residuos sólidos 6,5 millones son domiciliarios— y sólo el 1% se recicla dejando a nuestro país tiene con una las tasas más altas en materia de desecho de Latinoamérica y una de las más bajas en reciclaje, es más figuramos en los tres últimos puestos del OCDE, superando solo a Turquía y nueva Zelanda como señala el World Economic Forum (revisar lista).
Al no existir realmente leyes que obliguen al reciclaje, todo queda en manos de la buena voluntad de cada quien que quiera llevar sus desechos ya sean plásticos, cartones, vidrios, latas al punto limpio.
En ese punto y en cómo generar una oportunidad real de trabajo para quienes pasan recogiendo material reciclable en las calles, uno de los creadores de ReciclApp (IOS y Android), Cristian Lara, vio la oprtunidad de conectar a personas que tienen material reutilizable, con recicladores dispuestos a retirar este material y comercializarlo libremente.
Creada en agosto de 2016, hoy cuenta con un promedio de 200 recolectores (algunos testimonios) y cerca de mil usuarios activos que ya la descargaron.
Dejamos videos y detalles en el salto.
Dentro de los destacable esta App permite reciclar desde la comodidad del hogar, sin tener la perdida de tiempo que conllevan los puntos limpios, entregando una solución al problema ambiental que hoy enfrenta nuestro planeta, mediante el reciclaje inclusivo. Ademas te permite acumular puntos realizando acciones verdes, mismos que son canjeables por descuentos y productos, ademas de crear comunidad con la idea de reducir, reusar y reciclar.
El creador de Reciclapp apuesta a que la situación se revierta con la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), por la que se obligará a empresas a hacerse cargo de los productos una vez terminada su vida útil. Pretenden colaborar con compañías como ahora lo hacen con los municipios. Tienen proyectos con consistorios de varias ciudades; especialmente, en regiones, donde la “conciencia ambiental”, dice Lara, es mayor. Un motivo más para justificar su cariño hacia Chile, y no sólo Santiago. Ademas tienen disponible la App para Bolivia, operando en La Paz y Santa Cruz, donde tiene a 120 recicladores de base inscritos.
Según estudios realizados por el Ministerio de Medio Ambiente, en Chile se recicla cerca de un 5 % de los neumáticos, un 50 % de los aceites y lubricantes, un 7 % de las baterías, un 17 % de los equipos de informática y un 80 % de los papeles y cartones y menos del 2 % de grandes y pequeños electrodomésticos
¿Cómo funciona?
ReciclApp entrega información sobre cómo separar cartón, latas, vidrios y plásticos. Una vez hecho esto, la app te entrega la opción de llamar a un reciclador cercano a tu domicilio que irá a buscar la basura a reciclar.
0 responses so far ↓
There are no comments yet...Kick things off by filling out the form below.
Leave a Comment